Oropesa - Cerámica engobada
Taller: Curalaba 244, Población El Estero, San Esteban-Los Andes. E-mail: ceramicaoropesa@gmail.com

sábado, 7 de abril de 2012
Durante este año 2012, la Cerámica Oropesa estará en venta en el Taller de Cerámica Piffaut
Estas bellas y nobles esculturas de Norberto Oropesa, retratan algunos personajes y costumbres de los hombres y mujeres de pueblo. Esculturas ideales para un regalo fino, que llevan el sello patrimonial de Aconcagua. Están en venta en el Taller de Cerámica Piffaut en San Felipe.
viernes, 13 de mayo de 2011
Norberto Oropesa trabajando en ESCOLARTIN 2011
La obra y experiencia de Norberto Oropesa se transmite a través de las formas prehispanicas desarrolladas por niños y niñas del colegio Cordillera. Norberto transmite sus conocimientos de modelado y engobado para desarrollar piezas que serán expuestas en una muestra itinerante en varios colegios.
martes, 8 de marzo de 2011
Planificando FONDART 2011
Don Norberto Oropesa en primer plano, organiza junto a Mónica Cortés Piffaut el taller Fondart 2011 que consistirá en recrear con los alumnos del colegio cordillera, las antiguas vasijas decorativas o funcionales de los pobladores prehispanidos del valle de Aconcagua. Replicas de vasijas de las poblaciones Bato, Llo-lleo, Diaguita y Aconcagua Salmón, serán las obras que construirán los niños y niñas de un colegio municipalizado. Las obras harán itinerancia en distintos colegios y podrán quedar resguardados en el museo arqueológico de San Felipe, como material didáctico posible de manipular por los visitantes.
Taller de Norberto Oropesa
Para entrar al taller debes agacharte un poco y al estar dentro se puede sentir el espacio creador de don Norberto Oropesa. Algo desordenado porque las ideas fluyen más rapido que sus manos para colocar cada cosa en su sitio, pero sus manos pequeñas y habiles todavía hacen emerger un tiempo olvidado, un tiempo bello. No es posible tener una obra suya entre las manos sin sentir la delicadeza de sus recuerdos plasmados en fragil arcilla con formas y colores propios. Los gatos y las gallinas son los únicos que tienen el privilegio de entrar cuando quieran, sus delicados movimientos no interrumpen al artísta.
viernes, 24 de diciembre de 2010
Un afectuoso saludo en Navidad 2010
Cristina Guerra Pizarro
Encargada Programa Tesoros Humanos Vivos
Sección Patrimonio
Departamento Ciudadanía y Cultura
Teléfono Teléfono (32) 232 6490 – Valparaíso
Encargada Programa Tesoros Humanos Vivos
Sección Patrimonio
Departamento Ciudadanía y Cultura
Teléfono Teléfono (32) 232 6490 – Valparaíso
sábado, 23 de octubre de 2010
Incansable labor creadora
Es impresionante ver a este artísta como maneja el torno y como crea sus figurillas de arcilla. Da la impresión de ser algo tan fácil de hacer, pues sus movimientos de manos son seguros, el producto tan bello y la experiencia de ver nacer una obra en tan corto tiempo, es casi sublime. Son pocas las instancias de observar y menos aún crear obras con tanto valor estetico y emotivo.
Labor educativa de Oropesa
El maestro traspasa sus conocimientos para que nuevas generaciones de artístas puedan mantener vivo el patrimonio cultural del valle de Aconcagua. Su labor educativa se ha centrado principalmente a nivel escolar, pero también ha hecho un trabajo generoso con jovenes y adultos. Sus manos y el torno manual han sido sus herramientas mas preciadas y así lo enseña.
Los mesones de madera rústica mantienen los tesoros
Cada obra que realiza Norberto Oropesa tiene ese sello propio de simplesa y grandeza de un maestro artesano, que es artísta en esencia, que es observador de nuestra cultura, dignificador de los hombres y mujeres que han hecho la verdadera historia en este bicentenario. Norberto ve su entorno y lo ve con otros ojos, lo ve con los ojos del alma y lo retrata para la eternidad. Nadie podría imaginar que esculturas tan pequeñitas e ingenuas, podrían quedar tan fuertemente ligadas a las emociones y recuerdos, a las añoranzas y a la historia de este pueblo. Cada escultura es un tesoro de barro. ¿Podría algún aconcaguino no tener una obra de Oropesa en casa?
domingo, 10 de octubre de 2010
Aribalo Inca
Replica de un aribalo incaico. Notese la rica y novedosa gráfica de este estilo de vasija que era usada para transportar semillas.
Centro Almendral de San Felipe
En esta institución se guardan en exposición algunas de las piezas de don Norberto, quien hizo clases de cerámica a jovenes y adultos.
Taller de don Norberto
Trabajando en torno manual, don Norberto ejecuta una obra en arcilla, así como un director de orquesta mueve sus manos con maestría, conocimiento, experiencia y seguridad para lograr una gran interpretación.
Cronología Alfarera Prehispánica
Uno de los oficios tradicionales del valle del Aconcagua es la alfarería, una antigua manifestación artística y utilitaria con raíces en las más variadas culturas de toda América andina. Aunque en principio fue una tradición utilitaria por el uso de ollas y vasijas para satisfacer una necesidad exclusivamente alimentaria y de transporte de semillas y licor, pasó luego a ser un oficio de hombres alfareros que las hacían además como ofrendas a los dioses que gobernaban sus vidas en ceremonias rituales y entierros.
La alfarería en la zona tiene una data de entre 500 y 1500 años atrás y recientes investigaciones han aclarado que en el valle de Aconcagua hubo una yuxtaposición de culturas, algunas de las cuales poseen diferente temporalidad en este espacio definido. Alfarerías de la Cultura Bato, Llolleo, influencia Diaguita y del Complejo cultural Aconcagua Salmón, son algunos de los ejemplos, sin contar la presencia menor y más recientes de artefactos Mapuches.
domingo, 3 de octubre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)